
Un día como hoy, en 1892, nació la escritora estadounidense Pearl S. Buck, quien dedicó la mayor parte de su vida a la lucha por la igualdad y la justicia entre personas, independientemente de su condición o atributos, y a la literatura.
Pearl S. Buck vivió la mayor parte de su vida en China, donde pudo reconocerse, a la hora de abrir su mente, entre el mundo que podríamos llamar oriental y el mundo occidental. En 1938 ganó el premio Nóbel de literatura por sus relatos y novelas, de carácter muy reflexivo y filosófico, ambientados en la China de la época. Desde East Wind; West Wind (1930), donde relata la vida de una mujer en China en el contexto de su familia, hasta The Good Earth (La buena tierra) (1931), en la que nos ofrece la vida de una familia china de provincias y sus avatares en su sociedad y en su política, se puede ir observando la mirada de una mujer americana hacia China, que no se construye tan sólo desde una visión externa que hace objetivo al Otro, que resulta el extraño, sino que en ella se observa, sin que deje de ser una forma de mirada, la vivencia in situ de una mujer durante un período de cuarenta años.
Pearl S. Buck no sólo fue una gran escritora, sino que dedicó su vida, a lo largo de su vivencia entre "Oriente" y "Occidente" a la lucha por los Derechos Humanos, considerando esencialmente importante, desde su punto de vista, el derecho a la igualdad por parte de los seres humanos. En 1949, en una época en la que la adopción de niños asiáticos era considerada como inaceptable, en tanto que eran niños considerados de una raza inferior, Pearl S. Buck fundó la Welcome House Inc., agencia a través de la que, revolucionariamente, gestionaba y luchaba por la posibilidad de adopción de los niños de esa raza que no tenían las posibilidades de acceso a las oportunidades que, según su criterio, los niños debían tener.
Es porque ella ha sido una mujer que ha luchado por sus ideas que le hacemos aquí el homenaje.
Pearl S. Buck vivió la mayor parte de su vida en China, donde pudo reconocerse, a la hora de abrir su mente, entre el mundo que podríamos llamar oriental y el mundo occidental. En 1938 ganó el premio Nóbel de literatura por sus relatos y novelas, de carácter muy reflexivo y filosófico, ambientados en la China de la época. Desde East Wind; West Wind (1930), donde relata la vida de una mujer en China en el contexto de su familia, hasta The Good Earth (La buena tierra) (1931), en la que nos ofrece la vida de una familia china de provincias y sus avatares en su sociedad y en su política, se puede ir observando la mirada de una mujer americana hacia China, que no se construye tan sólo desde una visión externa que hace objetivo al Otro, que resulta el extraño, sino que en ella se observa, sin que deje de ser una forma de mirada, la vivencia in situ de una mujer durante un período de cuarenta años.
Pearl S. Buck no sólo fue una gran escritora, sino que dedicó su vida, a lo largo de su vivencia entre "Oriente" y "Occidente" a la lucha por los Derechos Humanos, considerando esencialmente importante, desde su punto de vista, el derecho a la igualdad por parte de los seres humanos. En 1949, en una época en la que la adopción de niños asiáticos era considerada como inaceptable, en tanto que eran niños considerados de una raza inferior, Pearl S. Buck fundó la Welcome House Inc., agencia a través de la que, revolucionariamente, gestionaba y luchaba por la posibilidad de adopción de los niños de esa raza que no tenían las posibilidades de acceso a las oportunidades que, según su criterio, los niños debían tener.
Es porque ella ha sido una mujer que ha luchado por sus ideas que le hacemos aquí el homenaje.