29 jul 2009
28 jul 2009
Gloria Fuertes

Pero Gloria Fuertes no fue conocida solamente por las enseñanzas que impartía, sino por la literatura que escribía. Se dedicó a la literatura para adultos, con obras tales Ni tiro, ni veneno, ni navaja (1965), Cuando amas aprendes geografía (1973) o Mujer de verso en pecho (1983); a la literatura infantil, con obras como El camello cojito (1978), El libro loco. De todo un poco (1981) o Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988); y al teatro.
Lo que más fama le dio fue su incursión en el ámbito de la infancia, llevando la educación literaria a las nuevas generaciones participando en programas como Un globo, dos globos, tres globos, La mansión de los Plaff (serie para la que escribió los guiones) o La cometa blanca.
Una gran figura en muchos aspectos por descubrir de la literatura hispánica.
Soy como esa isla que ignorada
Late acunada por árboles jugosos
-en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de NADA,
sola solo-.
Hay aves en mi isla relucientes
Y pintadas por ángeles pintores,
Hay fieras que me miran dulcemente,
Y venenosas flores.
Hay arroyos poetas
Y voces interiores
De volcanes dormidos.
Quizá haya algún tesoro
Muy dentro de mi entraña.
¡Quién sabe si yo tengo
diamante en mi montaña,
o tan sólo un pequeño pedazo de carbón!
Los árboles del bosque de mi isla
Sois vosotros, mis versos.
¡Qué bien sonáis a veces
si el gran músico viento
os toca cuando viene del mar que me rodea
A esta isla que soy, si alguien llega,
Que se encuentre con algo es mi deseo
-manantiales de versos encendidos
y cascadas de paz es lo que tengo-.
Un nombre que me sube por el alma
Y no quiere que llore mis secretos;
Y soy tierra feliz -que tengo el arte
De ser dichosa y pobre al mismo tiempo-.
Para mí es un placer ser ignorada,
Isla ignorada del océano eterno.
En el centro del mundo sin un libro,
SÉ TODO, porque vino un misionero
Y me dejó una Cruz para la vida
-para la muerte me dejó un misterio-.
LA VACA LLORONA
La vaca está triste,
Muge lastimera,
Ni duerme, ni bebe
Ni pasta en la hierba.
La vaca está triste,
Porque a su chotito
Se lo han llevado
Los carniceros
Al mercado.
Está tan delgada,
La vaca de Elena
Que en vez de dar leche,
Da pena.
26 jul 2009
Exposición "Dinastía y Divinidad. Arte Ife en la antigua Nigeria"
15 jul 2009
Rosa Chacel

Sin ningún motivo de efemérides nada más que el sentimiento al que nos hace viajar un poema como éste. Recordando a esta poetisa vallisoletana que llegó casi a los cien años, y que construyó una personalidad política cosmopolita que la fue llevando desde Italia hasta Brasil, Argentina, EEUU y de nuevo a España. Luchadora antifascista, ha ido construyendo una obra que conmueve a tantos lectores.
Narciso
¿Dónde habitas, amor, en qué profundo
seno existes del agua o de mi alma?
Lejos, en tu sin fondo abismo verde,
a mi llamada pronto e infalible.
Nuestras frentes unánimes separa
frío, cruel cristal inexorable.
Zarzas de tus cabellos y los míos
tienden, en vano, a unir lindes fronteras.
Sobre el mío y tu cuello mantenido
un templo de distancia en dos columnas
silencio eterno guarda entre sus muros;
nuestro mutuo secreto, nuestro diálogo.
Silencio en que te adoro, en que te encierras,
recinto de silencio inaccesibles
y lugar a la vez de nuestras citas.
¡Siglos espero frente a la cruenta
muralla dura que lamento inerme!
Eternidades entre nuestras bocas
a cien brisas y a cien vuelos de pájaros.
¿Para qué pies que hollaban la pradera
jóvenes, blancos corzos corredores
si no me llevan hacia ti ni un punto?
¿Para qué brazos tallos de mis manos
si jamás alcanzarán a estrecharte?
¡Límpida, clara linfa temblorosa
jamás en nuestro abrazo aprisionada!
¿Para qué vida, en fin, si vida acaba
en el umbral de la mansión oscura
donde moras sin hálito, en el vidrio
que con mi aliento ni a empañar alcanzo?
¡Oh, sueño sin ensueño, muerte quieta
lecho para mi anhelo, eterno insomne!
¡Único al fin reposo de mis ojos
tu infinito vacío negro espejo!
14 jul 2009
Retratos de familia: miradas a las familias españolas del siglo XXI

con sus perras, Bamba, Flor de Cuba y Bety



Tantos son los discursos que últimamente escuchamos en las diferentes tertulias sobre la familia en nuestro país, sobre todo a raíz de la legalización del matrimonio homosexual y de la aprobación de la asignatura "Educación para la Ciudadanía". Tantos teóricos que abogan por la necesidad de una familia tradicional que transmita tanto los valores de lo masculino, como los de lo femenino para la correcta formación del hijo. Tantos teóricos que, si reflexionasen a raíz de la presentación tan diversa de fotografías de todos los estratos sociales, podrían darse cuenta de que la realidad supera toda teoría, y de que a fin de cuentas familia es toda aquella persona que te enseña una serie de valores. En nuestro recorrido veremos tantas clases de personas como alberga la diversidad de este mundo. Tantas que no podremos evitar cuestionar y cuestionarnos.
http://www.cervantes.es/FichasCultura/Ficha56761_00_1.htm
12 jul 2009
7 jul 2009

6 jul 2009
Frida Khalo
5 jul 2009
Dita Indah Sari

Y si no era poca la claridad de ideas que mostraba Dita Indah Sari, demostró la coherencia de las mismas cuando rechazó los 50000 $ que le otorgó Reebok como premio por luchar por los Derechos Humanos, alegando que el respeto a los mismos por parte de la compañía era bastante dudoso.
Un ejemplo ético de comportamiento al que hoy hemos querido aquí hacer un homenaje.
4 jul 2009
Extremoduro. Dulce introducción al caos
Laureana Wright de Kleinhas

Entre sus obras destacan La emancipación de la mujer por medio del estudio (1891), Educación errónea de la mujer y medio práctico para corregirla (1892), en los que realza la necesidad de cambio de mentalidad a través de un cambio educativo para hacer a la mujer consciente de su igualdad y libertad con respecto al hombre, y Mujeres Notables mexicanas (1910), en el que recorre las biografías de mujeres que han contribuido al desarrollo de México, y que han permanecido a la sombra y con falta de reconocimiento.
De Violetas de Anáhuac pueden leerse estas palabras suyas: Lo mismo que se le priva del libro, del telescopio y del botiquín, se le priva de la cámara fotográfica, del burril y de la vara de medir, quedándoles como representación humana la maternidad, como representación social la subyugación ante el hombre, como elementos de distracción y de trabajo el tocador, la aguja y la cocina. Delante de tal desequilibrio y de tanta usurpación, la mujer mexicana perfecta, hasta donde pueda serlo nuestra raza, será la que tomándose los derechos y los recursos que indebidamente se le niegan, se levante de la inutilidad en que vegeta, la que sea digna de las altas misiones a que puede hallarse obligada, la que sea capaz de dirigir por sí sola al puerto de salvación la frágil embarcación de su porvenir, la que lo mismo sepa ser esposa que socia; mecer la cuna y educar en la escuela, que formar al adulto conforme a la razón y a la ciencia; la que lo mismo sepa invertir el capital del marido según la profesión u oficio que posea, y la que, en fin, extendiendo la alegría, la moral y la virtud del hogar a la sociedad entera, lo mismo sepa lucir una cena que asistir a una asociación cultural o cívica. ¿Qué necesita la mujer para llegar a esta perfección? Fuerza de voluntad, valor moral, amor a la instrucción y amor a sí misma y a su sexo para trabajar por él, para rescatarlo de los últimos restos de la esclavitud que por inercia conserva.
3 jul 2009
Reseñas "Viajeros Románticos a Oriente: Delacroix, Flaubert y Nerval"
Aquí les dejo algunas reseñas aparecidas del libro susodicho.
2. Francisco Jarauta Marión, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia en Le Monde Diplomatique de Julio 2009, que pueden adquirir en sus kioskos.
3. Patricio Peñalver Ortega, Escritor, en el suplemento cultural Ababol del periódico La Verdad en su edición del 13 de junio: http://ababol.laverdad.es/libros/1215-la-sombradel-viajero
A su vez, fue recomendado como libro del mes de mayo por la editorial de viajes Altaïr.
Lean, lean este verano.
1 jul 2009
George Sand


Aquí les dejo unos fragmentos:
Un hombre y una mujer son hasta tal punto la misma cosa que casi no se entiende la cantidad de distinciones y de razonamientos sutiles de los cuales se nutre la sociedad sobre este argumento.
Hay que juzgar los sentimientos por los actos, más que por las palabras.
Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz.
La vida de un amigo es la nuestra, como la verdadera vida de cada uno es la de todos.