
27 abr 2010
Fragmentos romanos LXXVIII

Fragmentos romanos LXXVII

26 abr 2010
Fragmentos romanos LXXVI
25 abr 2010
25 abril. Día de la liberación italiana - Revolución de los Claveles
22 abr 2010
Fragmentos romanos LXXIV
Caminamos la vida como si fuésemos ángeles. Me atrevo a apostillar: carecemos de alas y tenemos sexo. Ruego me disculpen si quebré con ello algún sueño infantil.
21 abr 2010
Iñaki Estrada. "I+D"
Santiago Morilla. Nidi 02. Academia de España en Roma. 25 mayo-15 junio 2010






Santiago Morilla reflexiona sobre los espacios monstruosos que hacen habitar al ser humano su propio entorno. En él, el devenir del espacio y del cuerpo en su interacción cambian la forma, haciéndose ambos polos un híbrido mutante de lo que se les presupone de antemano.
No hay recetas que alcancen a preveer los seres en su propio devenir arquitectónico.
20 abr 2010
"María Vallina". Accademia delle Accademie. Exposición Complesso Monumentale di Santo Spirito. Roma 26-30 mayo

El paso del tiempo cambia la piedra que crearon formas de vida antiguas. Dicen que tanto ha llovido. Ese cambio crea una tensión esencial en el concepto de belleza. Sentimos bella una columna corintia, aunque estén fragmentadas su hojas de Acanto, porque sabemos que era bella según el canon de la época. Somos ciegos al fundirnos con ella. Sin embargo, su belleza es proyecto de un imaginario cultural. Ya no sigue más canon que el de su propia monstruosidad histórica. Es violenta su tensión esencial.
El gesto pictórico es elección biográfica de María Vallina. Con él expresa el sentimiento de Historia que pervierte normas, que revive y arrebata formas de vida. Tiempo y espacio se comprimen y explotan en un río de sangre y óleo.
Nieves Soriano Nieto
Fragmentos romanos LXXIII
19 abr 2010
Fragmentos romanos LXXII
15 abr 2010
Fragmentos romanos LXXI
Fragmentos romanos LXX
Roma
Lamerte como quien camina por ciénago y praderas. Lucha de titanes imberbes en duelo. Ciudad rebelde. No osas que mis pies toquen tu tierra. Fluyes en tu imantada superficie. Orden de la libertad. Prisión arquitectónica. Cada nuevo tiempo en ti me hace amarte. Me impostaste el orden neoclásico. Represora de ciénago y praderas. Tu reclamo torna, tu rechazo regresa. Llegará el día. En la danza de carne y piedra alcanzaré a tocar tus entrañas.
12 abr 2010
Fragmentos romanos LXIX
Aguas del deseo
6 abr 2010
Fragmentos romanos LXVIII

Sed
Una dolorosa sed me recorre. Atraviesa el paso del camino lento. Precipitar el tiempo desde el vacío. Agitarlo en pócimas finitas. Ofrecer una solución insatisfecha. Gota de agua que no sacia un cuerpo desértico. Buscar una idea. Buscar una idea que entrega su sexo a la impertérrita sed que recorrerá el cuerpo.
3 abr 2010
Fragmentos romanos LXVII

La belleza se torna sublime cuando observamos algo que nos atrae, pero no se acomoda al canon aprehendido. Los patrones greco-romanos se idealizan de observaciones reales. Es un canon geográfico que nos habita el gusto.
Sin embargo, caminar otras tierras llama al relativismo. Sí existen más cánones de belleza. -¡quién dijo que Europa tiene un origen único! ¡Qué discurso tan vacío!-. Pobre espíritu humano, pues, que después de reconocer el canon, no es capaz de observarlo más que desde el suyo propio. La belleza se torna sublime cuando observamos algo que nos atrae, y nos crea temor interno. Somos seres limitados. Buscamos ser ignífugos para no dejarnos navegar, recorrer, habitar, atrapar por todas las formas de belleza.