29 may 2012
26 may 2012
Mónica Oltra. Compromís. Elche
Hoy estuve en un acto político de Mónica Oltra, líder del partido Compromís, en el que hablaba de la situación económico-legislativa actual. Es un partido político que cada día me convence más, y Mónica me parece una líder fantástica, porque es inteligente, madura en sus opiniones y fundamenta sus actos en la justicia incluso con la desobediencia civil en casos de que la aplicación de la ley sea ilegítima.
Aquí les dejo la web del partido, por si les interesa: http://coaliciocompromis.net/Fragmentos geosféricos XXXII
Tierra estable
Llega el tiempo del dolor. Son veces. Como llamadas fantasma para viajes que exploran barcos hundidos. Como recuerdos de sombra. Como cavernas platónicas. Pero ahí la suerte de los monos sabios del templo de Tshogu. Anular los sentidos. Son breves instantes de vacío. Y torna la luz. Porque no hay mayor ataque contra la memoria dolorosa que vivir obviándola.
25 may 2012
Francisco Jarauta. Mi más apreciado profesor
Mi maestro Francisco Jarauta este año se jubila. Ese hombre que tanto ha marcado mi vida en los años de formación, como la de muchos alumnos.
Francisco Jarauta tiene muchas cosas positivas. De entre ellas siempre me gusta hacer referencia a su uso y ofrecimiento de la libertad. Como maestro, regala siempre a sus alumnos posibles caminos de pensamiento. Sin embargo, siempre son sugerencias que cada uno de nosotros hemos completado de nuestra forma, a nuestra manera, según nuestras inquietudes personales. Así, enseña a construirse, no enseña una manera única de ser en el mundo. Por eso, como él hace para su persona, es un hombre respetuoso con la libertad de cada cual.
Otra de las cosas muy hermosas de Paco es que siempre acompaña el camino de la vida de sus alumnos más profundos con una cercanía y una generosidad admirables. Está ahí cuando se le necesita y si se le pide una mano. Es una de las personas más leales que jamás he conocido. Porque sabe que cuando está seguro con el trabajo de una persona o con su afecto hacia una persona, nada se antepone a ella.
También me gusta siempre decir que Paco es un hombre con una ética personal y unos valores muy claros y establecidos, y que exige del otro también una serie de valores y parámetros de actuación definidos y personales de cada cual. No le gustan las tonterías, ni las formas de actuar no claras.
Y es esa ética personal la que transmite. Hace al otro construir la suya propia, porque muestra con el ejemplo qué significa tener una ética personal.
Así, la última clase que ha impartido, el lunes 21 de mayo del 2012, en estas épocas de recortes, ha sido en las calles de Murcia, en la Universidad que lo ha visto crecer como profesor, reivindicando con ella un futuro para la Universidad no tan oscuro como el que plantean las medidas del actual gobierno.
Y, díganme, ¿no es acaso un hombre fantástico?
24 may 2012
Michael Nyman y Wim Mertens
Minervita la neneta
El día 22 de mayo, dentro del festival Murcia Tres Culturas, tuve la oportunidad de ver al genial Michael Nyman en directo en el Teatro Circo de Murcia. Una experiencia catártica tras un día de dos manifestaciones.
Y ayer 23 pude ver, después de pasar la tarde con Minervita en el parque, en directo también a Wim Mertens.
¡Uau! ¡Qué semanas de fraternidad, ideas, actos, sentimientos y revolución!
22 may 2012
22 de Mayo. Manifestación Elche contra los recortes en educación
Esta mañana de huelga, tras la manifestación, hemos ocupado la Universidad de Elche para impedir a los esquiroles dar clase.
¡Vamos esta tarde a la de Alicante!
Decálogo del Esquirol Docente
Aquí les presento el Decálogo del Esquirol Docente, elaborado por la Asamblea de Profesores del IES Arturo Soria:
DECÁLOGO DEL ESQUIROL DOCENTE
1. No hago huelga porque económicamente no me lo puedo permitir.
No puedo permitirme que me descuenten ochenta euros,
entendedlo. Yo y toda mi familia pasamos tanta hambre que el sueldo de
un día nos resulta mucho más imprescindible que plantarnos ante una
pérdida de derechos histórica; el sueldo de un día es más importante que
exigir que nuestros propios alumnos no se vean hacinados en grupos de
más de cuarenta; que no puedan ir a la universidad porque sus familias
no puedan pagar una subida astronómica de tasas; más importante que se
cercenen nuestros derechos laborales como empleados públicos o que se despida a 40.000 profesores, compañeros nuestros.
2. No hago huelga porque las huelgas no sirven para nada.
Las huelgas no sirven para nada, porque como todos sabemos la
huelga educativa de 1987 jamás existió. Nunca, a consecuencia de esta
huelga, dimitió un Ministro de Educación ni se retiró un proyecto de
Estatuto Docente del Profesorado. Todos los derechos de que disfrutamos
actualmente nos los echó por la chimenea Santa Claus, esto es un hecho.
3. No hago huelga porque yo estoy a favor de otros modelos de protesta.
No hago esta huelga pese a que es una huelga histórica y
general para todas las etapas educativas desde infantil a la universidad
en todos los rincones del estado porque yo prefiero una huelga a la
japonesa, o no firmar actas, o no hacer exámenes, o dar un aprobado
general, o hacer una huelga indefinida, o una manifestación al mes… pero
que nadie se entere de que todas estas cosas son compatibles con un
éxito de convocatoria de la huelga del día 22 de mayo, o mejor, que
nadie sepa que si cualquier día de estos convocasen alguno de esos
modelos de protesta tampoco estaría de acuerdo con ellos, sino con otro
distinto que se me ocurriría de forma repentina. Mejor colaboro en hacer
fracasar esta convocatoria y en dejar pasar una oportunidad de
movilización única y con ello me aseguro de que no se convoca ninguna
más. Esta es mi sublime estrategia para luchar por mis derechos, los de
mis compañeros y los de mis alumnos presentes y futuros.
4. No hago huelga porque no estoy de acuerdo con los sindicatos.
Sé perfectamente que la huelga no es a favor o en contra de los
sindicatos, sino contra el recorte de 3.000 millones de euros en el
presupuesto de Educación y las nefastas consecuencias que esto tendrá
tanto para la supervivencia de la Educación Pública como para la calidad
de la enseñanza que reciben los alumnos y para las condiciones
laborales del profesorado –y por tanto las mías propias. Tampoco se me
escapa que decenas de asociaciones de padres y madres, estudiantes,
plataformas en defensa de la escuela pública, asambleas de profesores,
organizaciones sociales, partidos políticos y hasta movimientos
ciudadanos sensiblemente críticos con los sindicatos mayoritarios la
apoyan. Yo aprovecharé la ocasión para expresar mi desacuerdo con los
sindicatos aunque ello suponga otorgar un apoyo tácito a medidas que
afectan negativamente al alumnado, a mis compañeros, al conjunto de la
sociedad y a mí mismo.
5. No hago huelga porque la huelga perjudica a los alumnos.
Aunque soy consciente de que lo que más perjudica a los alumnos
no es la huelga sino los recortes esto siempre queda muy bien decirlo
para parecer más profesional y menos insecto.
Ahora a ver si con un poco de suerte nadie me recuerda que si yo no hago nada por evitarlo mis alumnos el curso que viene estarán hacinados en
grupos tan numerosos que será muy difícil o imposible atenderlos de
forma individualizada. O que tardarán un mínimo de 15 días en tener un
profesor especialista que sustituya al suyo cuando se ponga enfermo
(mientras tanto dice el Ministro que serán atendidos por “personal del
propio centro” es decir, la profesora de Filosofía o el de Historia
“cuidará” a los alumnos de 2º de Bachillerato si el de Física o Inglés
enferman, con lo que perder clase durante dos semanas puede suponer para
su media en las Pruebas de Acceso a la Universidad ).
Como veis no lo hago solamente por no perder el día de sueldo:
yo estoy convencido de que nadie vela mejor por los intereses y la
educación de los alumnos que un profesor que va al instituto un día en
que la mayoría de los estudiantes no acudirá a clase por decisión de sus
familias y/o por estar ejerciendo su derecho a la huelga.
6. Tengo derecho a no hacer huelga.
Tengo derecho a ir a trabajar un día de huelga y voy a
ejercerlo. El curso que viene más de 40.000 de mis propios compañeros no
tendrán derecho a trabajar ningún día porque serán despedidos, o como
se dice ahora “no contratados”. El resto de mi compañeros o yo mismo
puede que también lo seamos cuandoperdamos el estatus de funcionario docente o puede que no cobremos una buena parte de nuestro sueldo si enfermamos,
pero me da igual. Lo prioritario para mí es ejercer mi derecho a
trabajar el único día de huelga que se protesta contra todo esto. O
mejor dicho, mi derecho a vaguear un día en que se que cobraré mi sueldo
íntegro aunque la mayoría de los estudiantes no acudan a clase y me
pase la mañana con las manos en los bolsillos mientras mis compañeros
defienden mis derechos también por mí.
7. Quien me llame esquirol no es un demócrata.
Yo tengo derecho a reventar una huelga, a no secundar una
acción colectiva que defiende los derechos de todos, y que convocan de
forma unitaria todos los colectivos sindicales docentes, de padres,
madres y alumnos. También tengo, faltaría más, derecho a beneficiarme de
todo lo que se consiga con ella del mismo modo que disfruto de los
derechos conquistados con huelgas anteriores, aunque yo no participase
ni estuviese de acuerdo con ellas. Lo contrario sería discriminación.
Además tengo derecho a que nadie me considere un esquirol, ni mucho menos me lo llame aunque lo sea.
La libertad de expresión de los que quieran decir en voz alta que ser un esquirol es ser insolidario, rastrero, egoísta y miserable es
incompatible con la democracia. La libertad de expresión sólo es para
aquellos que sentados en la sala de profesores nos dedicamos a decir que
las huelgas no sirven para nada, que no vamos a secundarlas porque no
nos lo podemos permitir o que a nosotros no nos afectan, aunque nada de
eso sea cierto.
“Judas Iscariote fue un gentleman en comparación con un
esquirol. Al traicionar a su maestro no le faltó el valor para
ahorcarse. Y el esquirol no lo tiene”. Jack London.
http://asambleaiesarturosoria.blogspot.com.es/2012/05/decalogo-del-esquirol-docente.html
17 may 2012
17 de mayo. Manifestación contra los recortes en educación. Alicante
Tomando la sede de la Conselleria d'Educació en Alicante
Gritando frente a Canal 9 "Luego diréis que somos cinco o seis"
Así ha comenzado la manifestación de hoy a favor de la enseñanza pública y contra los recortes. Nos hemos metido a la Conselleria d'Educació a tomar la sede, pitando indignados, hasta que la policía nos ha echado:
Los que ahí estábamos creemos en lo que hacemos. ¡El martes 22 más! ¡Ánimo, compañeros!
Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
Hoy es el día internacional contra la homofobia y la transfobia. Porque se entienda que "el amor y el deseo no entienden de leyes".
16 may 2012
Por una educación pública de calidad para nuestros "hijos"
Una de las razones de peso para que haga los 6 días de huelga a costa de
gran parte de mi salario es para que mi sobrina Minerva pueda optar en
su futuro a una educación pública de calidad igual o mejor que la que tuvo su
tía en un país en el que al menos en educación hemos luchado porque no
exista distinción de clases sociales, y tanto ricos como trabajadores
puedan formarse.
13 may 2012
¡Huelga!
Esta semana comienzan los seis días de huelga interrumpida en la enseñanza en la Comunidad Valenciana. A su vez, coincidiendo con el día 22 de mayo en el que hay convocada una huelga general de la enseñanza a nivel estatal. ¡NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PÚBLICA!
12 may 2012
Fragmentos geosféricos XXXI
Musicarte el amor
Eres un objeto-persona, porque respondes al trato de forma orgánica. Tocarte es como besar, abrazar, conversar o hacer el amor. Mis dedos en ti son relaciones de comunicación. Porque no es sólo algo mío, porque en el suceder se entrelazan de forma mágica los dos cuerpos, las dos materias, los órganos, las idiosincrasias, los perfumes, los tactos.
11 may 2012
Henry Purcell. "Dido y Eneas"
Esta tarde, en el Gran Teatro de Elche, la ópera barroca de Henry Purcell Dido y Eneas. Aquí les dejo con el inmenso lamento de Dido cuando su amado Eneas debe dejar Cartago. ¡Qué profunda intensidad! ¡Qué profundo sentimiento!
Etiquetas:
Homenajes
10 may 2012
8 may 2012
Fragmentos geosféricos XXX
Tragicomedias lunáticas
Vivimos en una cultura, la de la tragedicomedia, en la que las personas más aceptadas son aquellas que se dedican a hacer un drama de las cosas cotidianas. Amores perdidos, pequeños dolores físicos, deben ser cocinados con grandes sazones para que el resto de personas sepan que "aquello-por-lo-que-estamos-pasando" es muy duro. Así, algunos se lo cuentan a los amigos o compañeros de trabajo y otros escriben lo que ellos consideran grandes obras literarias que serán premiadas por otros a los que esa persona ya premió. A fin de cuentas el mismo impulso: la falta de dignidad y la obscenidad insultante a las personas que realmente viven una vida difícil. Lo importante es, pues, que se vea de cara a la galería que la vida hay que mínimamente "sufrirla".
Sin embargo, tan falsa es esta cultura tragicómica que las verdaderas tragedias las ocultamos tras un velo social para que no se vean. Por ejemplo, retiramos a los ancianos desvalidos de la vida pública, haciéndoles perder todo tipo de autoridad, estigmatizamos el hecho tan natural de tener hijos porque compite contra nuestro ego, damos de lado a las personas enfermas mentales, con cáncer o sida, e incluso no sabemos reaccionar más que huyendo ante una madre que ha perdido un hijo, un hijo que ha perdido demasiado pronto a un padre o una persona que se ha quedado minusválida tras un accidente de tráfico.
Y, díganme, ¿acaso esta vida no puede ser disfrutada en las pequeñas cosas mientras no nos pase una tragedia? ¿Acaso no podemos por fin dar el paso para declararnos dionisíacos cuando realmente no nos sucede nada que nos impida disfrutar de la vida? ¿Acaso si yo escucho de la misma forma las pamplinas tragicómicas de los actores histriónicos estaría siendo justa con todas esas personas a las que escucho y que realmente viven una tragedia? Permítanme que desmonte el escenario ambulante de los actores de poca monta.
7 may 2012
Fragmentos geosféricos XXIX
Actrices
A veces enmudezco ante tus ojos, porque la experiencia sólo es rito de paso para cada uno. Y finjo no ser más vieja que tú, ni saber desde dónde vituperas. Pero veo cómo las arrugas se van dibujando en tu piel. Y cómo ellas hablan de tu camino, del camino.
Y veo ese lugar que te llegó. La experiencia de la soledad es la más clarividente. Ya no estás rodeada de miles de personas. Tienes que tomar decisiones. Comienzas a ser modelo. Ya tienes personalidad y resultas apenas moldeable. Ya crees que el mundo se acabó ante tus ojos, porque perdiste ese amor que en un futuro agradecerás haber perdido. Ya comienzas a apreciar los gestos mínimos. Y ahora empiezas a ser más arriesgada, porque entiendes de tus valores.
Tú lo sabes. Yo lo sé. Te estás haciendo una mujer. Sin embargo, frente a frente, finjimos no saber nada para jugar a ser de nuevo niñas.
6 may 2012
Minervita's rules II
Me encanta que Minervita dé muestras de carnívora y que se parezca a su tía mordisqueando el Fuet. Toda la vida la madre de Minervita, mi hermana, se reía de mí por los brotes carnívoros de comer el fuet a bocados. Tanto que cuando estudiábamos en la universidad y vivíamos juntas cada una tenía su fuet, porque no quería ella comer del mordisqueado.
¡Jajajajaja! ¡Y la niña le sale carnívora como su tita!
5 may 2012
Fragmentos geosféricos XXVIII
Jam Session
Vibras agua en el cerebro, como cartapacio de nota musical. Te soplo y muerdo y bivras, brivas, bravisss. Para al fin enmudecer de color el blanco. Ahí es donde se halla el amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)